domingo, 24 de abril de 2016

3. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En la década de los 60, surgió el capitalismo.

Para la consolidación del capitalismo industrial fue muy importante la alianza del mundo industrial con el financiero. Los capitalistas industriales necesitaban recursos económicos para instalar nuevas empresas, líneas ferroviarias o construir buques. Los dueños de las fábricas, constructores de trenes y barcos debían recurrir a los banqueros para concretar sus negocios.

A partir del año 1870, comenzó a producirse una serie de cambios en la industria. Así como en la primera, el elemento determinante fue el vapor; en la segunda, una serie de inventos marcaron su desarrollo. La electricidad, empleada desde mediados de siglo en el telégrafo, pudo ser usada en la producción.

En 1867, Werner Siemens aplicó el dínamo (un aparato que permitía producir electricidad), a la industria.

En 1879, Thomas Alva Edison fabricó la primera lámpara eléctrica y la transformó en un producto industrial de su propia fábrica: la Edison Company, después conocida como General Electric Company, fue la primera empresa mundial de electricidad.


El petróleo y sus derivados fueron los combustibles de esta Segunda Revolución Industrial y el acero, la materia prima. Las industrias siderúrgicas y de hierro demandaron todo tipo de metales, lo que dinamizó también la minería.

8. IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA

Las actividades humanas desde la obtención de una materia prima hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son:

  • Impacto ambiental directo: Ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales.
  • Desertización: Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada.
  • Contaminación: Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobretodo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono.
  • Generación de residuos: Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.
  • Los accidentes de petroleros: Tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.


7. EFECTOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA

EFECTOS POSITIVOS:
La tecnología influye notablemente en el progreso del mundo a nivel social y económico, pero también contribuye al deterioro de nuestro entorno. Por esta razón, los avances tecnológicos del momento están comprometidos en seguir procesos que no atenten contra el medio ambiente y de esta forma evitar que las inacabables necesidades provoquen el deterioro de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.

La ciencia ha tenido grandes logros como los avances médicos para la cura de algunas enfermedades por medio del descubrimiento de vacunas y nuevos tratamientos, así como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.


La tecnología ha logrado aportar grandes beneficios que facilitan el día a día, desde la invención de aparatos y dispositivos electrónicos como la creación de aparatos que detectan y diagnostican algunas enfermedades. Se han logrado crear y mejorar accesorios y herramientas que son útiles para simplificar el trabajo en hogar, construcción, etc. Aún más después de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer necesidades. El área empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos.

EFECTOS NEGATIVOS: 
Encontramos el problema de la incomprensión, que sigue siguiendo un problema cada vez más grande; ya que al no interactuar frente a frente el individuo  va perdiendo la noción de lo que se quiere decir en realidad, y así va comprendiendo lo que tratan de transmitir en función de su propia percepción.

La contaminación atmosférica, que proviene principalmente de las centrales térmicas que queman combustibles fósiles, de los desastres nucleares y de los tubos de escape de los coches, está provocando el efecto invernadero o calentamiento de la superficie.

En los últimos tiempos estamos viendo como las grandes marcas relacionadas con el mundo audiovisual se esmeran por sacar antes que sus competidores, nuevos dispositivos que cuenten con la tecnología 3D. Según un estudio reciente parece que esta tecnología tiene efectos nocivos para la salud.

5. INVENTOS TRANSCENDENTALES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD

Mediante el tiempo transcurría, en la Historia ha habido innumerables inventos, los cuales con mayor o menor medida han contribuido a nuestro bienestar actual.


Algunos de estos inventos se han convertido indispensables, otros desapercibidos por nosotros mismos. Según la época en la que pensemos nos encontraríamos con que podemos hacer una lista de los inventos más importantes pero si hubiera que elegir sólo 9 de todas la historia de la Humanidad podrían encontrarse:

  1. El fuego
  2. La rueda
  3. La imprenta
  4. La bombilla
  5. El teléfono
  6. La televisión
  7. El automóvil
  8. La penicilina
  9. El internet

4. LA TECNOLOGÍA DE 1915 HASTA LA ACTUALIDAD

La tecnología del siglo XX se desarrolló de forma muy rápida. Las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología moderna.

Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo militar, como la computación electrónica. La radiocomunicación, el radar y la grabación de sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos.

En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado muy rápido, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de las computadoras es un gran ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo.

1. EVOLUCIÓN DE LOS OBJETOS TÉCNICOS

El ser humano, mediante su evolución, podía llegar a modificar el entorno de acuerdo a sus necesidades, ha buscado maneras de mejoría para sus condiciones de vida, esta dicha busca dio origen a la tecnología, la cual desde que apareció en la vida de los seres humanos no ha parado y aún sigue continuando; provocando grandiosos cambios en todas las vidas sociedades a través del tiempo.

Los objetos tecnológicos son todas las cosas que utilizamos en la vida diaria, en la actualidad, desde el jabón de la ducha hasta aquellos materiales que utilizamos o damos uso en el trabajo.


Estos objetos tecnológicos a lo largo de la historia han cambiado a causa de:
-         
  •      Materiales, herramientas y técnicas disponibles en cada lugar y momento.
  •           Las fuentes y formas de energía de las que se dispone.
  •           La ideología, las creencias, costumbres, modas y leyes de las sociedades que fabrican y utilizan estos objetos.

Hay objetos que no han sufrido cambios, a pesar de ser muy antiguos, como es el caso de la pala, el martillo, el chuzo, etc.

miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Qué es una economía sostenible?

El objetivo es desarrollar actividades que sean sostenibles ambiental y socialmente, y al mismo tiempo que sean financieramente posibles y rentables.

Su crecimiento está basado en la creación de nuevos puestos de empleos verdes:

  1. Promoción y utilización de fuentes de energía sostenible
  2. Fomento de la competitividad de las actividades sostenibles
  3. Desarrollo de la innovación y educación
Algunas de las maneras de avanzar hacia una economía sostenible pueden ser:
- Apoyando con primas o subvenciones a los nuevos sectores, como las energías limpias (eólica, fotovoltaica, térmica, termosolar, etc.)
- Apoyar a los negocios ecológicos, también debería de aumentar el reciclaje.

Todas estas medidas requieren inversos por parte del sector público y esfuerzo de la sociedad para adaptarse a estas nuevas situaciones (reciclaje y ahorro energético).

 Actualmente, la sociedad es insostenible ya que consume recursos a un ritmo superior que la naturaleza los genera, por este motivo la relación entre economía y sostenibilidad es muy estrecha.