domingo, 24 de abril de 2016

3. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En la década de los 60, surgió el capitalismo.

Para la consolidación del capitalismo industrial fue muy importante la alianza del mundo industrial con el financiero. Los capitalistas industriales necesitaban recursos económicos para instalar nuevas empresas, líneas ferroviarias o construir buques. Los dueños de las fábricas, constructores de trenes y barcos debían recurrir a los banqueros para concretar sus negocios.

A partir del año 1870, comenzó a producirse una serie de cambios en la industria. Así como en la primera, el elemento determinante fue el vapor; en la segunda, una serie de inventos marcaron su desarrollo. La electricidad, empleada desde mediados de siglo en el telégrafo, pudo ser usada en la producción.

En 1867, Werner Siemens aplicó el dínamo (un aparato que permitía producir electricidad), a la industria.

En 1879, Thomas Alva Edison fabricó la primera lámpara eléctrica y la transformó en un producto industrial de su propia fábrica: la Edison Company, después conocida como General Electric Company, fue la primera empresa mundial de electricidad.


El petróleo y sus derivados fueron los combustibles de esta Segunda Revolución Industrial y el acero, la materia prima. Las industrias siderúrgicas y de hierro demandaron todo tipo de metales, lo que dinamizó también la minería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario