domingo, 24 de abril de 2016

8. IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA

Las actividades humanas desde la obtención de una materia prima hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son:

  • Impacto ambiental directo: Ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales.
  • Desertización: Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada.
  • Contaminación: Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobretodo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono.
  • Generación de residuos: Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.
  • Los accidentes de petroleros: Tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario