miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Qué es una economía sostenible?

El objetivo es desarrollar actividades que sean sostenibles ambiental y socialmente, y al mismo tiempo que sean financieramente posibles y rentables.

Su crecimiento está basado en la creación de nuevos puestos de empleos verdes:

  1. Promoción y utilización de fuentes de energía sostenible
  2. Fomento de la competitividad de las actividades sostenibles
  3. Desarrollo de la innovación y educación
Algunas de las maneras de avanzar hacia una economía sostenible pueden ser:
- Apoyando con primas o subvenciones a los nuevos sectores, como las energías limpias (eólica, fotovoltaica, térmica, termosolar, etc.)
- Apoyar a los negocios ecológicos, también debería de aumentar el reciclaje.

Todas estas medidas requieren inversos por parte del sector público y esfuerzo de la sociedad para adaptarse a estas nuevas situaciones (reciclaje y ahorro energético).

 Actualmente, la sociedad es insostenible ya que consume recursos a un ritmo superior que la naturaleza los genera, por este motivo la relación entre economía y sostenibilidad es muy estrecha.

Las 7 principales fuentes de energía renovable

Son aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables. Puede deberse a dos causar, o bien el recurso dispone de una cantidad de energía ilimitada (el Sol, el viento, etc.) o bien porque el recurso tiene la capacidad de regenerarse de manera natural (las mareas, olas materia forestal, etc.)

1. ENERGÍA SOLAR

La energía solar es la más conocida de las energías renovables debido a su mayor visibilidad. Hay diversas maneras de aprovechar al radiación solar para generar energía. Destacan 3 tipos:
Energía solar fotovoltaica: convierte la energía del Sol en electricidad.
Energía solar térmica: la convierte en calor.
Energía termosolar o solar termoeléctrica: también puede producir electricidad.

2. ENERGÍA EÓLICA

Son visibles, generada mediante aerogeneradores o molinos de viento. Es posible encontrar aerogeneradores desde unos pocos kW de potencia hasta otros que tienen MW de potencia.

3. ENERGÍA HIDRÁULICA

Aprovecha los saltos de agua para obtener electricidad. Para generar esta energía renovable se pueden construir presas artificialmente o aprovechar accidentes geográficos naturles. Existen centrales minihidráulicas situadas en ríos que aprovechan mediante turbinas, los pequeños saltos de agua para generar electricidad.

4. ENERGÍAS MARINAS

Se concentran en obtener la energía que lleva el agua. Dependiendo de la forma del agua, tendremos diferentes tipos y formas de obtener energía.
Si se obtiene de las olas, tenemos la energía undimotriz u clamotriz.
Si se obtiene de la diferencia térmica existente en el agua, tenemos la energía maremotérmica o de gradiente térmico (OTEC).
Si se obtiene de la diferencia en la concentración de sal, tenemos la energía de potencia osmótica.
Y por último, también se pueden aprovechar las corrientes de agua para generar la energía de las corrientes marinas.

5. ENERGÍA MAREOMOTRIZ

La energía de las mareas aprovecha el movimiento que se producie en el agua debido a la bajamar y a la pleamar para generar electricidad. Se trata de una fuente bien conocida en algunas partes del mundo donde las mareas son muy importantes.

6. ENERGÍA GEOTÉRMICA

Es una de las energías menos conocidas. Aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad y/o calor.

7. BIOENERGÍA

Es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica, de residuos de plantas, personas o animales. Existen varios tipos.
Biogás: procedente del tratamiento de residuos orgánicos animales
Biomasa: se obtiene del procesamiento de materia orgánica (agrícola o forestal)
El biodiesel o los biocarburantes se consigue después de procesar aceites vegetales o grasas animales.

Cómo ahorrar en la factura de la electricidad

Las personas se preguntan cómo ahorrar en tiempos de crisis económica y energética. Los recientes aumentos del coste de la electricidad han supuesto un incremento de más del 40%, haciendo que el objetivo de ahorrar en la factura sea algo que cualquer economía doméstica intenta conseguir.

Si se realiza con antelación un cálculo del consumo actual de electricidad, se puede tener una mejor idea de qué tipo de ahorro se podría conseguir. Después pueden estudiarse los consejos, algunos requieren inversión y otros realizando algunas gestiones ante las compañías eléctricas o cambios de hábitos.

15 trucos para ahorrar en electricidad:
  1. Sustituye las bombillas incandescentes y lámparas fluorescentes por unas de bajo consumo y selecciónalas adecuadamente a tus necesidades.
  2. Apaga los aparatos cuando no estén en uso y no los dejes en "modo de espera" o "santd by".
  3. Apaga las luces en habitaciones vacías.
  4. Configura los aparatos con la opción de bajo consumo (tv, ordenador, etc).
  5. Instala reguladores de intensidad luminosa para el alumbrado.
  6. Los electrodomésticos de gas son más eficientes que los eléctricos.
  7. Los televisores de LCD ahorran un 37% de electricidad respecto a los tradicionales.
  8. Elige electrodomésticos catalogados como AAA, o como mínimo de clase A+, ya que tienen mayor eficiencia y menor consumo.
  9. Mejora los aislamientos de tu vivienda, reducirá tu consumo en aire acondicionado y calefacción.
  10. Pon la temperatura entre 18 y 21º C para calefacción y entre 23 y 25º C para aire acondicionado.
  11. Únete a alguna cooperativa de energías renovables, podrás tener mejores ofertas que las TUR y además utilizarás energía sostenible.
  12. Busca las mejores ofertas de electricidad con el comparador de ofertas de la CNE.
  13. Pásate al mercado libre incluso para clientes domésticos.
  14. Utiliza el Autoconsumo fotovoltaico cuando esté regulado.
  15. Plantéate acogerte a la tarifa nocturna, esto provocará un ahorro, pero también cambiará tus hábitos de consumo.
Si se aplican al menos 3 de las anteriores medidas se puede conseguir un ahorro de hasta el 20%

martes, 15 de marzo de 2016

Cómo calcular el consumo de electricidad

El precio de la electricidad ha sufrido importantes subidas. Cómo calcular el consumo de electricidad en una vivienda y de esta manera obtener mayor información acerca de dónde producen los consumos más elevados en el hogar.

  • 60% Electrodomésticos (nevera 14%, TV 10%, cocina y horno 7%, lavadora y lavajillas 6%, el resto se reparte entre aire acondicionado, pequeños electrodomésticos, stand by, ordenadores, secadora, etc)
  • 15% Iluminación
  • 10% Calefacción
  • 5% Calentador
  • 10% Otros
El consumo eléctrico de cada vivienda hay que saber dónde están los mayores consumos y calcularlos. De la misma manera si se intenta aplicar algunos consejos para conseguir ahorro energético sin reducir confort de la vivienda se requiere realizar un cálculo del consumo eléctrico del hogar.

El consumo de electricidad se puede calcuar multiplicando la potencia por el tiempo (consumo eléctrico = potencia * tiempo). El consumo eléctrico se obtiene en kWh (kilowatios hora) si la potencia está en kW y el tiempo medido en horas.

Por ejemplo: una nevera normal suele tener una potencia de aproximadamente 250W, encendida durante 24 horas al día, el consumo eléctrico diario sería de 6kWh (0,25kW * 24h).

Se puede hacer el mismo cálculo para obtener el consumo de cualquier aparato eléctrico del hogar. Para obtener el coste hay que multiplicar por el precio de la energía. Siguiendo con el ejemplo anterior, el coste de la energía consumida por la nevera durante 1 día sería de 0,86€/dia correspondientes a multiplicar el consumo (6kWh) por el precio del kWh (0,14€/kWh).

Para saber lo que se paga de la factura eléctrica habría que sumar al coste energético como el alquiler del contador (si procede), el término de potencia y los diversos impuestos.

Para ahorrar en energía es útil realizar un estudio energético en la vivienda, así permitirá saber la situación que te encuentras.

lunes, 14 de marzo de 2016

¿Qué es la energía mareomotriz?

La energía mareomotriz es aquella que aprovecha el movimiento que se produce en el agua debido al viento y a las fuerzas gravitacionales que ejercen el Sol y la Luna y que provoca las mareas. El funcionamiento es básico, la energía se obtiene mediante el acoplamiento de una turbina que genera electricidad de este movimiento natural. Para aprovechar esta energía renovable lo que se hace es que se contruyen embalses cerca de las costas para permitir el almacenamiento del agua cuando sube la marea.

Ventaja: se pueden obtener grandes cantidades de energía que hasta ahora no se han aprovechado y que podrían suponer un parte sustancial del mix energético de futuro si se utilizaran.
Como desventaja: está que supone un impacto a veces importante en el medio donde se instala.

Si tenemos en cuenta el coste de obtención de la energía mareomotriz y sus ventajas e inconvenientes se puede afirmar que estudiando bien la ubicación y minimizando el impacto de la infraestructua, la energía de las mareas es altamente competitiva.

La central de energía mareomotriz de Rance, la segunda más grande del mundo

La central de energía mareomotriz del estuario del río Rance, al norte de Francia, está en funcionamiento desde 1967, y es la más grande de Europa y es la segunda mayor del mundo. La energía renovable producida cubre el 60% de las necesidades energéticas de la región de Bretaña (2009).

La central de Rance se mantuvo durante 45 años como la mayor central de procucción de energía de las mareas del mundo. La planta generadora de energía mareomotriz está compuesta por 24 turbinas, cada una su correspondiente alternador de 10MW, por lo que la potencia de generación total de la central es de 240MW.

El impacto ecológico de la planta es moderado, relacionado con los cambios de salinidad en las aguas y consecuente cambio en el ecosistema. Durante su funcionamiento se han desarrollado estudios que permiten minimizar el impacto de estas instalaciones en el futuro.

El coste de la energía está estimado en 12c€ por kWh, las mareas en España sería competitivo con el actual mercado eléctrico.

La energía térmica y sus aplicaciones

La energía solar térmica es aquella energía que tiene la materia debido a su temperatura. El sol la produce de manera natural, otra manera de obtenerla de forma artificial es mediante electricidad, gas, carbón, petróleo, bio-diésel y cualquier combustible (todos generan calor). Sus aplicaciones se pueden clasificar en domésticas e industriales. El máximo aprovechamiento de la energía térmica se obtiene cuando se almacena en depósitos de agua. El agua se calienta con la energía térmica y después el agua se puede utilizar para más aplicaciones.

La aplicación doméstica para la energía solar térmica es el calentamiento de agua mediante paneles solares térmicos. Otra aplicación usual es la calefacción con suelo radiante (tubos de agua caliente debajo del suelo de la vivienda que desprenden calor y calientan las estancias.

Las aplicaciones industriales se basan en calentar agua para después ser utilizada en procesos de lavado y secado. Otras aplicaciones donde se puede utilizar es en procesos de limpieza de lavanderías industriales o para lavado de piezas de coche o de cualquier otro producto indutrial.

Las ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz

La energía mareomotriz aprovecha el movimiento del agua generado por las mareas.
Tiene todas las ventajas de las energías sostenibles y pocos inconvenientes que pueden ser superados.
Esta energía, es una de las energías sostenibles y verdes que tiene un mayor potencial de uso en el futuro, actualmente apenas se aprovecha.

Ventajas: se trata de una energía limpia, verde, renovable, silenciosa y apenas se está utilizando. La generación de energía proveniente de las olas no produce gases de efecto invernadero. Pueden obtenerse grandes cantidades de energía de ua manera eficiente e ilimitada, ya que las mareas suelen ser regulare, por esta razón es mucho más fácil que otras renovables.

Desventaja: es el impacto, a veces importante, en el medio donde se instala. Debe estudiarse detenidamente donde va a instalarse, para tener en cuenta el impacto medioambiental y valorar si la cantidad de energía que se obtiene justifica la instalación. La energía mareomotriz puede generar grandes cantidades de energía. Otro inconveniente importante es el económico, aunque el coste por kilowatio de energía generada será menor que en muchos otros tipos de generación energética.

miércoles, 9 de marzo de 2016

¿Qué es la energía sostenible?

Se puede definir como aquella energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras generaciones.

La energía sostenible está formado por energías renovables y alternativas.

La siguiente lista define cuáles son las energías sostenibles:

  • Energía Solar fotovoltaica: aprovecha la energía del Sol para producir electricidad.
  • Energía Solar térmica: aprovecha la energía del Sol para producir calor.
  • Energía Termosolar: aprovecha la energía del Sol para generar calor con una eficiencia mayor.
  • Energía Eólica: aprovecha el viento para generar electricidad.
  • Energías Marinas u Oceánicas: (existen 5 tipos):
    •  Undimotriz u Olamotriz: aprovecha el movimiento de olas.
    • Maremotérmica: aprovecha la diferencia de temperaturas entre el fondo y la superfície de los océanos.
    • Mareomatriz: aprovecha las mareas.
    • Corrientes marinas: es la energía obtenida de las corrientes marinas.
    • Azul o de potencia Omótica: es la energía obtenida a partir de la diferencia entre la concentración de sal del agua de mar y del agua de río.
  • Energía Geotérmica: aprovecha el calor interno de la Tierra para generar calor y/o electricidad.
  • Bioenergia: aprovecha la materia orgánica para generar electricidad y/o calor.
  • Energía Hidroeléctrica: aprovecha la energía cinética y potencial de corrientes de agua, saltos, ríos, etc.
  • Energía de Fusión: es la energía que se libera en la fusión de núcleos atómicos.
 Se puede conseguir que la economía sea más sostenible si aportamos una reducción real del consumo de energía, la contaminación se debe reducir, el precio por la energía tiene que disminuir, la calidad de vida puede ser la misma o mayor, la vida de los recursos disponibles se debe alargar y generar menos conflicto.

¿Cuáles son las energías alternativas?

Las energías alternativas son fuentes de energías que se distinguen de las tradicionales. No hay una definición exacta al respecto de qué tecnologías forman parte.
Para algunos expertos, las energías alternativas serán equivalentes a las sostenibles, entretanto existen otras definiciones más amplias que consideran como energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo). En esta definición estaría incluida también la energía nuclear.

Las energías tradicionales están adheridas a las energías empleadas durante los años del carbón, gas y petróleo. Algunas personas también pueden considerar a la energía nuclear como energía tradicional.
Con la llegada de la Tercera revolución Industrial, la utilización de energías alternativas se convierte en una necesidad ante el continuo aumento de la demanda y de limitar la emisión de gases de efecto invernadero.
En cualquiera de las anteriores definiciones, las energías alternativas no emitec CO2 y tiene una capacidad de generación ilimitada (en el caso de las renovables). Si consideramos la energía nuclear de fisión como energía alternativa, cumple con la condición de no emisión de CO2 pero hay que tener en cuenta la peligrosidad de la instalación de residuos, de esta forma es difícil cosiderar como alternativa.

Por el contrario la energía de fusión se puede considerar una verdadera energía alternativa, ya que debido a su capacidad de generación es prácticamente ilimitada, no emite contaminación a la atmósfera ni consume combustibles fósiles, la desventaja principal es la falta de aversión a nivel internacional para profundizar en la investigación de esta tecnología. El proyecto ITER es una vía para mejorar este inconveniente.

Puede llegar a generarse la siguiente lista de energías alternativas:
  • Energías renovables (solar térmica, solar fotovoltaica, termosolar, eólica, geotérmica, maremotérnica, mareomotriz, undimotriz, bioenergía)
  • Energía hidroélectrica
  • Energía nuclear de fisión
  • Energía de fusión
Las energías alternativas pueden ser las energías que se utilicen en un futuro ya que resuelven problemas de las energías tradicionales (suministro limitado, contaminación o peligrosidad)